Proyecto mitologías mapuches
Pinturas e ilustraciones basadas en la tradición oral mapuche, sector Cunco, Región de la Araucanía.
Investigación de seres mitológico basado en texto
Mitología de los Mapuches: seres y animales
de María Espósito: "Diccionario Mapuche mapuche-español / español-mapuche; personajes de la mitología"; toponimia indígena de la Patagonia; nombres propios del pueblo mapuche; leyendas; Editorial Guadal S.A., 2003
Copihue, genio maligno ladrón del muday(licor de trigo, maíz o piñon) de los mapuches. Como se embriagaba, para poder regresar a las altas cumbres donde vivía, colgaba pequeñas campanitas de fuego en los árboles las cuales le indicaban su camino de regreso. Fué derrotado y desterrado de las montañas por espíritus superiores los que forzaron a que dejara sus lamparitas y deambulara en la oscuridad.
Hoy esas campanitas de fuego las conocemos con el nombre del genio ladrón de muday
Hoy esas campanitas de fuego las conocemos con el nombre del genio ladrón de muday
Tinta acrílica sobre papel, 2015
Quetronamun: Significa "Pie del pato quetro" Este ser mitológico es relacionado con el aspecto del pato quetro que puede estar largas horas sosteniéndose de un sólo pie. Dice la tradición que el Quetronamun es un enano de una sola pierna muy difícil de ver. Se distinguen su presencia por la pequeña huella de un sólo pie que deja al pasar. Como si fuera de un niño pequeño. Al que encuentra dicha huella le depararán buenas cosas pero quien se encuentre con el Quetronamun, se enfrentará a desgracias y muerte. Otras versiones hablan del Quetronamun como el ave del amor. El que tenga una de sus plumas, tendrá el poder mágico de la seducción y podrá enamorar a quien desee.
Tinta acrílica sobre papel, 2015
Boceto Huitranalhue
gratifo sobre papel
2014
Boceto Chon chon
Grafito sobre papel
2014
Boceto Chon chon
Grafito sobre papel
2014
Copihue, acrílico sobre tela
2015
Inulpamahuida: Ser mitológico aliado de la machi, que es invocado por ésta para combatir acciones maléficas de otras hierbas y plantas del bosque. Su nombre en mapudungún quiere decir " trepador de la montaña" y es descrito como un árbol carente de raíces, con cuyas ramas como ganchos, trepa por las rocas por la montaña.
Tinta acrílica sobre papel
2015
Grafito sobre papel
2014
Chime: Figura mitológica representada en un gran toro que habita las profundidades de los lagos. Su misión es proteger la flora y la fauna de los bosques. Cuando alguien se atreve a dañar la naturaleza, se enfurece de tal modo, que sus inconfundibles mugidos se convierten en terribles vendavales.
(Fuente: María Espósito: Diccionario Mapuche mapuche-español / español-mapuche, Editorial Guadal S.A., 2003, p.288).
Tinta acrílica sobre papel
2015
Choñ Choñ: Cabeza con alas en que se convierten los brujos para sus peregrinaciones. Se dice que la cabeza del brujo se desprende del cuerpo. Las orejas del brujo se transforman en alas, naciendo esta especie de pájaro. El cuerpo queda tendido de espalda en la espera que el choñ choñ regrese a él. Han habido grandes desgracias cuando ciertas personas han dado vuelta el cuerpo del brujo, no pudiendo integrarse la cabeza nuevamente.
Acrílico sobre tela
2015
Copihue, acrílico sobre tela
2015
Inulpamahuida: Ser mitológico aliado de la machi, que es invocado por ésta para combatir acciones maléficas de otras hierbas y plantas del bosque. Su nombre en mapudungún quiere decir " trepador de la montaña" y es descrito como un árbol carente de raíces, con cuyas ramas como ganchos, trepa por las rocas por la montaña.
Tinta acrílica sobre papel
2015
Huitranalhue: protector nocturno de campos y ganados.
Acrílico sobre tela
2014
Acrílico sobre tela
2014
Comentarios